Entradas

AKA Gelbart : Please Please Me (2011)

Imagen
Gelbart (ahora conocido como AKA Gelbart ) se fue al carajo y reversionó el primer LP editado por los Beatles en todo el mundo excepto EEUU, el legendario Please Please Me (que acá en Argentina fue traducido con el deforme título de Por Favor Por Favor, Yo ... ¿¿¿???) Todas las versiones son buenísimas, algunas más respetuosas del original que otras (¿quién se atrevería de destruir There's a Place ?). Tal vez ésta última, junto con Please Please Me, A Taste of Honey (instrumental y totalmente gelbartiana) y una Chains en plan psychobilly demente, sean mis preferidas, pero todavía no estoy seguro. El disco, al igual que el orgininal, se disfruta mejor escuchándolo de un tirón de principio a fin. The Residents estarían orgullosos. Quiero dedicarle esta pequeña reseña a todos los fans de los Beatles que, a pesar de entender perfectamente la importancia de su discografía post-1966 para la historia oficial de la música y bla bla bla, prefieren, viéndolo en retrospectiva,...

Dolly Mixture : Everything and More

Imagen
Finalmente llegó el día en el que se hizo un poquito de justicia en el cruel mundo del pop: la discografía de la increíble y fundamental banda inglesa Dolly Mixture fue reeditada en una edición de tres discos que recopila (casi) todo lo que editaron en su corta e intensa carrera, entre 1978 y 1984. La cajita en cuestión fue autoeditada bajo el sello Dolly Mixture, aparentemente de las mismas chicas, y coincide con el lanzamiento del documental "Take Three Girls" sobre la accidentada carrera de este trío inglés, tal vez uno de los grupos más injustamente olvidados de la hisoria del pop. Sin Debsey Wykes , Rachel Bor y Hester Smith , tal vez no hubieran existido, al menos como los conocimos, bandas como Orange Juice , The Smiths , Tallulah Gosh , toda la escena alrededor de Sarah Records y The Pastels ... en fin, los comienzos del Indie Pop británico y aquello que damos en llamar Twee Pop. Obviamente acá nunca veremos dicho documental en ningún cine, así que esperamos ansio...

UK Decay : For Madmen Only

Imagen
¿Cómo empezar a hablar de esta maravillosa reedición? Supongo que antes que nada habría que introducir a UK Decay al lector no familiarizado con los comienzos del rock gótico, o más precisamente con el difuso paso del punk al denostado género G ; un territorio en donde estos muchachos fueron reyes por un cortito y preciado período de tiempo. UK Decay se formó en la aparentemente aburridísima ciudad inglesa de Luton (que de hecho hace unos años ganó un concurso en Inglaterra como "la peor ciudad del país" o algo parecido), a fines de los 70, y como tantos otros de su generación, eligieron el 'hazlo-tú-mismo' más estricto como forma de trabajo, a diferencia de la primerísima generación punk que básicamente se agarró del brazo de los sellos grandes apenas tuvo la posibilidad. Aunque ya en el primer simple, 'UK Decay' , asoma algo de la oscuridad que vendría en unos años, tanto en atmósfera musical como en la letra (que compara la decandencia del Imperio Británi...

Lafi : Neighbors (2011)

Imagen
No hay duda de que Lafi es una gran artista, una de esas personalidades desconocidas del abismal -por lo enorme e inabarcable- panorama de la música del hoy, y como tal hace lo que tiene ganas. En sus ediciones anteriores, "You're the same kofi fool, creep" (Defekt Records) y el simple virtual "All out war" (Mun Discos) la fórmula era básicamente guitarras sucias, baterías desprolijas y su voz "pequeñita". Ahora agarró y simplemente cambió todo -excepto las voces pequeñitas, pero con cambios sustanciales- y el resultado es "Neighbors" , cinco temas que no tienen ni una guitarra ni una batería. En cambio, las herramientas usadas son ritmos programados (suenan a esos que vienen predeterminados en los teclados más o menos baratos) y, ejem, teclados más o menos baratos (o al menos a eso suenan), además de algunos sintes de alguna clase. De fondo se escucha un constante y hermoso soplido, como si el disco entero hubiera grabado en caset. El...

Pablo Reche : horror cósmico en vivo

Imagen
Vuelvo a escribir en este blog después de un año y, oh casualidad, también es para reseñar un recital en el Teatro Real, al igual que el último post. En este caso, el show que dio Pablo Reche el miércoles 23 en el ciclo Oscilaciones , con imágenes de Jorge Castro . Hacía varios años que no veía a Reche en vivo, y siempre es un placer volver a escuchar e intercambiar unas palabras con alguien que, además de ser un gran artista, es realmente un muy buen tipo. La mayoría de las veces que lo vi tocar fue en algún club sucio (Babylon, El Ojo) y debo decir que prefiero ese contexto y no el de un teatro para este tipo de música. Voy a volver sobre este tema más adelante. Como dije antes, hacía mucho que no veía a Reche en vivo (creo que la última vez había sido en el segundo Niufest, en el Cabildo), y en estos años su música ha cambiado algo. Ya no está tan asentada en el ataque a los sentidos, y excepto unos momentos cerca del final, no hizo uso de esas frecuencias extrem...

Ailoviu en el Teatro Real - 11 de Junio del 2009

Imagen
La sola idea de ir a ver a una banda como Ailoviu en un lugar como el Teatro Real ya era suficiente extraña. Pero además de esto, resulta que no era sólo un recital de Ailoviu, si no que el recital venía después de la presentación de una obra multimedia, a cargo del brasilero Daniel González Xavier y la artista visual cordobesa Isabel Caccia. No se si la idea era específicamente poner a estas dos propuestas tan disímiles juntas, pero la verdad es que la combinación no funcionó muy bien que digamos. Por lo menos era en un sótano oscuro, algo más parecido al contexto apropiado para ver a Ailoviu/Aijeichu/Amgonablodydistroiu. De la obra en cuestión, llamada (creo) Metafases de Los Sentidos y Es pacio , mucho no voy a decir porque la verdad, mucho no me gustó, y la idea de este blog es hacer comentarios positivos, al menos en la medida de lo posible. Es decir, la parte estrictamente visual me pareció hermosa, como en general todo lo que hace Isabel Caccia; y hubo un buen 40% de la música...

Junior Boys : Begone Dull Care (2009)

Imagen
No tengo ni la menor idea de por qué me gusta Junior Boys . Menos idea tengo de por qué me gusta tanto Junior Boys. Usualmente no puedo disfrutar de un grupo cuya voz no me convence, menos todavía cuando la voz definitivamente no me gusta . Pero en el caso de Junior Boys es diferente, y todavía no se realmente por qué. Me tiene bastante sin cuidado su primer disco, ' Last Exit ', y lo considero sólo un precedente de esa obra maestra que es ' So This Is Goodbye ', un disco nocturno (no oscuro, ojo), desganado y levemente sórdido, pero sin embargo no carente de hits. Atrás había quedado el sonido 'micro' del primer disco: la atmósfera de 'So This Is Goodbye' es de sábado a la madrugada solitario y deprimente, tan íntimo que ya es encerrado; hay pop y hay baile pero no hay fiesta de ninguna clase. El clima es más del tipo todos mis amigos se están divirtiendo y yo acá en esta casa vacía, fría y sucia, comiendo los restos de la heladera, bebiendo y escucha...